jueves, 15 de julio de 2010

MIS VIDEOS nota extra





LA PROMOCIÓN


MI FAVORITO

ALBUN LITERAL

ALBUN LITERAL  En forma de Infografia


miércoles, 23 de junio de 2010

TEATRO: HAMLET

                 HAMLET
          William Sheakespeare

HAMLET

William Sheakespeare

Resumen

Hamlet, hijo del difunto rey de Dinamarca, se siente melancólico y abatido por las cosas del mundo. Su madre se ha casado con Claudio (el hermano de su padre), el nuevo rey, y Hamlet deambula por el palacio lleno de sospechas y dudas. Dos meses después de la muerte de su padre, Hamlet es visitado por el fantasma de su padre y le informa que ha sido asesinado por Claudio para llegar a ser rey y casarse con su madre. A Hamlet le corresponde la venganza del asesinato, pero se angustia entre la acción y la duda y busca excusas para posponer la venganza. Se finge loco para que la gente no sospeche de lo que trama en secreto. Polonio, el chambelán de la corte, cree que la locura de Hamlet se debe a la prohibición de que cortejase a su hija Ofelia.


Hamlet aprovecha la visita de una compañía de actores a la corte para descubrir si el mensaje del fantasma es verdadero. Se reproduce en escena el asesinato de su padre y estudia las reacciones del rey Claudio. Hamlet se convence de que el fantasma ha dicho la verdad. Claudio advierte que su crimen ha sido descubierto y planifica una misión diplomática para enviar a Hamlet a Inglaterra. Hamlet censura a su madre, Gertrudis, y durante la conversación, al ponerse en evidencia un espía con una certera estocada, Hamlet mata a Polonio que estaba escondido tras unos cortinajes. El rey teme por su vida y envía a Hamlet a Inglaterra acompañado de dos mercenarios que llevan encargo de convencer al rey de Inglaterra para que ejecute al príncipe. Hamlet se entera de la misión cambia la orden, reemplazándola por la muerte de los dos portadores. Hamlet cae prisionero de un pirata, pero es devuelto por ellos mismos a Dinamarca. Regresa a tiempo para presenciar el funeral de Ofelia, que se había ahogado. Laertes hijo de Polonio, le acusa a Hamlet de la muerte de su padre y hermana. Laertes y Claudio decide matar a Hamlet y preparan un duelo. El plan consiste en envenenar una de las espadas y tener un copa de vino envenenado para el caso de que 1a espada falle. En el duelo, Laertes hiere a Hamlet. La reina, Gertrudis, toma por equivocación el vino envenenado. Los duelistas intercambian las espadas. En su agonía, Laertes revela la traición del rey. En un arranque de cólera, Hamlet arremete con la espada envenenada contra Claudio y mata al rey. Hamlet ruega a su amigo Horacio que cuente la verdadera historia de su tragedia al mundo. Hamlet señala a Fortinbrás como el soldado más apto para ascender al trono.

Tema central
A mi parecer, el tema central de esta obra es la traición. Una traición por parte los integrantes de una familia y algunos de sus sirvientes. Un hermano que mata al otro para quedarse con la corona y con la reina y un sobrino que desea vengar el asesinato de su padre.

Análisis de los personajes
Claudio: rey de Dinamarca. Este personaje se caracteriza por la hipocresía, ya que finge ser una persona honrada y justa durante su reinado.

Hamlet: Hijo del difunto rey y sobrino del actual. Este personaje se caracteriza por la justicia. Al enterarse que su padre ha sido asesinado por su tío finge estar loco para vengarse de terrible traición. Para este personaje, el mundo está podrido, igual que el rey ,la reina y la corte. Pero la podredumbre que observa no puede ser soslayada como antes de la muerte de su padre; ahora se halla inmerso en ella y debe combatirla.

Polonio: Lord chambelán. Sumamente leal al rey y a la reina.

Gertrudis: reina de Dinamarca y madre de Hamlet. Ella es una persona ingenua, ya que no se da cuenta de lo que ha hecho su actual esposo, el rey y los motivos por los que ha llevado a cabo este hecho.

Fantasma: en este caso, el fantasma es la persona que se comunica con Hamlet para hacerle saber la verdad sobre la muerte de su padre.

Análisis de la problemática
Desde mi punto de vista, la primera problemática sería la traición y la venganza entre los integrantes de una familia. También se puede considerar la falta de fidelidad en cuanto a los Polonio con Hamlet, ya que lo cree loco y estimulan a los reyes para que este problema sea remediado.

Tiempo y espacio
La mayor parte de los investigadores concuerdan en que Hamlet debió ser escrita entre 1600 y 1601.
La obra transcurre durante la edad antigua en Dinamarca, más precisamente en el palacio real.

Análisis crítico
Desde mi punto de vista, esta obra es muy buena, porque trata temas específicos como la traición, el engaño, la mentira, etc. Es totalmente creíble. Se sitúa un tiempo antiguo y eso le proporciona más carácter y más credibilidad; ya que en esa época, la lucha por el trono es uno de los temas mas importantes.

Biografía del autor
William Shakespeare: (1564-1616), poeta y autor teatral inglés, considerado uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal.

Resulta imposible llevar a cabo una exposición completa y rigurosa de la vida de este famoso autor inglés, pues son muy pocos los datos comprobados que se tienen de él. Se mantiene tradicionalmente que nació el 23 de abril de 1564, y se sabe a ciencia cierta que fue bautizado al día siguiente, en Stratford-upon-Avon. Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varón de un próspero comerciante, y de Mary Arden, hija a su vez de un terrateniente católico. Probablemente, estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre al frente de sus negocios. Sin embargo, según un testimonio de la época, el joven Shakespeare tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero, por la difícil situación económica que atravesaba su padre. Según otro testimonio, se convirtió en maestro de escuela. Lo que sí parece claro es que debió disfrutar de bastante tiempo libre durante su adolescencia, pues en sus obras aparecen numerosas y eruditas referencias sobre la caza con y sin halcones, algo poco habitual en su época y ambiente social. En 1582 se casó con Anne Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos —un niño, que murió a los 11 años de edad, y una niña— en 1585. Al parecer, hubo de abandonar Stratford ya que le sorprendieron cazando ilegalmente en las propiedades de sir Thomas Lucy, el juez de paz de la ciudad.

La vida de Shakespeare en Londres estuvo marcada por una serie de arreglos financieros que le permitieron compartir los beneficios de la compañía teatral en la que actuaba, la Chamberlain's Men, más tarde llamada King's Men, y de los dos teatros que ésta poseía, The Globe y Blackfriars. Sus obras fueron representadas en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I con mayor frecuencia que las de sus contemporáneos, y se tiene constancia de que sólo en una ocasión estuvo a punto de perder el favor real. Fue en 1599 cuando su compañía representó la obras de la deposición y el asesinato del rey Ricardo II, a petición de un grupo de cortesanos que conspiraban contra la reina Isabel, encabezado por un ex-favorito de la reina, Robert Devereux, y por el conde de Southampton, aunque en la investigación que siguió al hecho, la compañía teatral quedó absuelta de toda complicidad.


A partir del año 1608, la producción dramática de Shakespeare decreció considerablemente, pues al parecer se estableció en su ciudad natal donde compró una casa llamada New Place. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford.

jueves, 10 de junio de 2010

MIO CID

LAS BODAS DE LAS HIJAS DEL CID






viernes, 4 de junio de 2010

CALLAO

callao

UBICACION, EXTENSION Y POBLACION


La provincia constitucional del Callao se encuentra situada en la bahía más extensa de esta parte del continente, en la zona centroocidental del Perú, siendo el puerto más importante de esta costa sudamericana. Si bien hace un todo geográfico con Lima (la capital del país), tiene una administración totalmente independiente así como recursos que la hacen muy especial. Cuenta con una extensión de 146.98 kilómetros cuadrados y Fuente: www.chimpum-callao.com


una población de 683,311 habitantes. (Censo 1995).


Tiene la más alta densidad de población por kilómetro cuadrado: 4,649 personas.
Se le considera la llave de la capital de la república, debido a su importante puerto marítimo y por hallarse en su territorio el aeropuerto internacional "Jorge Chávez".
Su capital es el Callao y alberga a los distritos de Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua y Ventanilla.

La temperatura promedio es similar a la de Lima, teniendo un clima húmedo y de pocas lloviznas.

BREVE RESEÑA HISTORICA


Los estudiosos consideran que el territorio del Callao presentaba desde tiempos inmemoriales condiciones especiales de vida. Sus primeros pobladores, quienes vivieron antes que los incas, fueron de raza recia y carácter bravío. Las huacas de Maranga y Bellavista son testimonio del adelanto y organización que tuvieron hasta que llegaron los ejércitos del Tahuantinsuyo.

La historia del Callao, propiamente dicha, se inicia dos años después de la fundación de Lima, el 6 de marzo de 1537 cuando el Cabildo de la Capital envió a Diego Ruiz a establecer un tambo bodega. Así se creó el primer edificio, sin acta de fundación alguna, y al promediar 1639, ya contaba con cinco mil habitantes.
A partir de entonces el puerto del Callao recibió mejor atención de los virreyes por tratarse de la llave de oro del comercio marítimo hasta que el terremoto del 28 de octubre de 1746 lo destruyó. Sólo el templo de sus hombros logró reconstruirlo y recuperar el sitial que tenía.


Durante las campañas de la independencia, el Callao fue punto estratégico y su población parte activa de ellas. Desde la fortaleza del Real Felipe, construida en 1746, se rechazó en dos oportunidades a las escuadras de Cochrane en 1819 y soportó en 1820 en bloqueo que se impuso ante la gesta libertadora de San Martín.
El 22 de abril de 1857, la Convención Nacional, a pedido del diputado Manuel Toribio Ureta, aprueba por unanimidad denominar al puerto "Provincia Constitucional del Callao", tal como se le conoce hasta hoy.

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL


Aeropuerto Internacional "Jorge Chávez". Uno de los más importantes de esta parte del continente. Punto de entrada y salida de aeronaves nacionales y extranjeras, de bello diseño e instalaciones que se modernizan en forma permanente.". Uno de los más importantes de esta parte del continente. Punto de entrada y salida de aeronaves nacionales y extranjeras, de bello diseño e instalaciones que se modernizan en forma permanente.

Fortaleza del Real Felipe. Bastión que es sinónimo de defensa por la libertad del Perú. Desde allí , el 2 de mayo de 1866, se logró evitar el intento de una nueva dominación española. Su construcción se inició en 1747 de demandó 27 años para terminarla. Tiene forma de pentágono levantado en un área de 70 mil metros cuadrados donde sobresalen dos torreones: Del Rey y De la Reina. . Bastión que es sinónimo de defensa por la libertad del Perú. Desde allí , el 2 de mayo de 1866, se logró evitar el intento de una nueva dominación española. Su construcción se inició en 1747 de demandó 27 años para terminarla. Tiene forma de pentágono levantado en un área de 70 mil metros cuadrados donde sobresalen dos torreones: Del Rey y De la Reina.

Islas Palomino y El Frontón. Hay empresas que realizan cruceros para llegar hasta sus alrededores y ver en su hábitat natural a innumerables aves y lobos de mar. . Hay empresas que realizan cruceros para llegar hasta sus alrededores y ver en su hábitat natural a innumerables aves y lobos de mar.

Isla de San Lorenzo. La más grande y extensa de las islas del Perú, con una extensión de 8 Km. Es desierta pero por su proximidad a La Punta, se ha pensado unirla a esta para ampliar el puerto del Callao.. La más grande y extensa de las islas del Perú, con una extensión de 8 Km. Es desierta pero por su proximidad a La Punta, se ha pensado unirla a esta para ampliar el puerto del Callao.

Museo Naval. Aquí se guardan las reliquias más preciadas del pasado, ofrendado por nuestros héroes marinos. Destacan la espada, kepí, gemelos, condecoraciones, charreteras, cubiertos, libros de navegación y cartas del máximo héroe Miguel Grau. También se halla depositada en un sarcófago un fragmento de la tibia del Caballero de los Mares, único resto que se pudo recuperar tras su inmolación en el Combate de Angamos.. Aquí se guardan las reliquias más preciadas del pasado, ofrendado por nuestros héroes marinos. Destacan la espada, kepí, gemelos, condecoraciones, charreteras, cubiertos, libros de navegación y cartas del máximo héroe Miguel Grau. También se halla depositada en un sarcófago un fragmento de la tibia del Caballero de los Mares, único resto que se pudo recuperar tras su inmolación en el Combate de Angamos.

Terminal Marítimo. Lugar a donde arriban los diferentes barcos de pasajeros y de carga, procedentes de todo el mundo.

Terminal Pesquero. En el Muelle del Callao. Aquí, los diferentes pescadores que arriban de sus faenas diarias ofrecen sus productos a precios sin intermediarios.. En el Muelle del Callao. Aquí, los diferentes pescadores que arriban de sus faenas diarias ofrecen sus productos a precios sin intermediarios.

La Punta, una de las playas más concurridas del Callao, caracterizada por ser pedregosa. También son preferidas Chucuito, Cantolao y Arenillas.

PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS

El pescado y los mariscos son en el Callao, como en las demás poblaciones costeras, los elementos primordiales en su alimentación. Los exponentes del arte culinario chalaco estuvieron concentrados, en un principio, a lo largo del antiguo muelle de pescadores y posteriormente se fueron extendiendo por sus diferentes barrios y distritos.

Entre las comidas que se origina en el Callao destacan el cebiche, la parihuela, el chupín, los choros a la chalaca, el chicharrón de calamares con salsa tártara y la corvina a la chalaca. También hay un plato que en los últimos tiempos ha sido combatido; se trata del musciame (a base de delfín secado en salmuera), aunque hay quienes lo reemplazan con chancho marino.

CALENDARIO TURISTICO

22 de abril. Aniversario de Creación de la Provincia Constitucional del Callao. Aniversario de Creación de la Provincia Constitucional del Callao.

2 de mayo. Actividad cívico-militar en homenaje a los héroes del combate del Dos de Mayo.

15 de julio. Procesión de la Virgen del Carmen de la Legua.

27 de julio. Aniversario del club Sport Boys.

6 de octubre. Aniversario de creación de Bellavista.

8 de octubre. Actividad cívico-militar en homenaje a la gesta de Angamos y la inmolación del almirante Miguel Grau.

17 de octubre. Aniversario de creación de La Punta.

28 de octubre. Procesión del Señor del Mar. Multitudinaria manifestación de fe católica de todo el pueblo chalaco.

jueves, 3 de junio de 2010

MI NOVELA FAVORITA

LAS NOVELAS



PACO YUNQUE



LA METAMORFOSIS




EL FANTASMA DE CANTERVILLE


FORTUNATA Y JACINTA



LAZARILLO DE TORMES


LA DAMA DEL PERRITO



EL HOMBRE QUE RIE


OTRA VUELTA DE TUERCA

FRANKENSTEIN

EL MATADERO

LA ODISEA



Capitulo III


MENSAJE




TRATA SOBRE:


Telémaco viaja a Pilos para informarse sobre su padre...


Atenea se desaparece milagrosamente...


Impresionado que un joven este escoltado por una diosa, Nestor arregla que su hijoPisistrato acompañe a telemaco a Esparta.


LA ILIADA

Capitulo III
CONSEJERO

TRATA SOBRE:
Aganemón es frustado por no llevarse la victoria...
Y busca problemas a los troyanos...
Al final comienza la guerra que deseaba...

martes, 18 de mayo de 2010

PRESENTACION

Amigos les presento los temas que vamos a trabajar


- la iliada
- la odisea
- mi novela favorita
- departamento de Callao
- mio cid
- la sarita
y otros temas mas...